¿Qué son los sismos tectónicos?

Los sismos tectónicos son movimientos de la Tierra causados por el roce o choque de placas grandes bajo la superficie. Cuando estas placas se mueven, liberan energía que nos hace sentir el temblor. Aunque duran poco, pueden afectar mucho en segundos.

En México, esta clase de sismos tectónicos es común. Saber cómo funcionan ayuda a prepararnos y actuar bien cuando ocurre una emergencia.

¿Por qué ocurren los sismos tectónicos?

La corteza de la Tierra está hecha de placas que siempre se están moviendo. Al chocar, separarse o deslizarse una bajo otra, crean energía. No la vemos, pero la sentimos cuando se libera en forma de vibraciones: eso es un sismo tectónico.

Estas placas se mueven muy despacio, y pueden pasar años antes de que se acumule energía para un sismo fuerte. Cuando sucede, puede causar daños importantes. Por eso, es bueno saber su origen y cómo actuar.

¿En qué se diferencian de otros sismos?

No todos los sismos son iguales. Los sismos volcánicos se deben al movimiento del magma bajo un volcán. Los tectónicos, en cambio, solo al movimiento de las placas.

En México, casi todos los sismos fuertes son tectónicos. Por eso es importante responder rápido a la alerta sísmica.

¿Cómo funciona la alerta sísmica en México?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) usa sensores que detectan la actividad sísmica cerca del epicentro. Estos sensores calculan la energía y magnitud del sismo.

Para enviar la alerta, se necesitan ciertas condiciones: que al menos dos estaciones detecten niveles de energía altos, y que la magnitud y distancia al área a proteger cumplan criterios específicos. Por ejemplo, si la magnitud es mayor a 5 y el sismo ocurre a menos de 250 km, o si es mayor a 6 y está más lejos, la alerta se activa.

El aviso se envía por ondas de radio que viajan más rápido que las ondas sísmicas. Así, los equipos de Alertándote reciben la señal automáticamente y emiten el sonido oficial para avisar.

¿Podemos prepararnos ante un sismo tectónico?

Sí. Tener un plan en casa, escuela o trabajo es sencillo y ayuda mucho. También identifica lugares seguros y haz simulacros frecuentemente. La alerta sísmica te da segundos valiosos para ponerte a salvo antes del temblor.

Los sismos tectónicos no se pueden evitar, pero sí podemos cuidarnos con información y herramientas. Usar una alerta confiable como la de Alertándote permite actuar rápido y proteger a los que amamos.

La prevención puede salvar vidas cuando la Tierra comienza a moverse.

Whatsapp