¿Qué hacer en caso de sismo según protección civil?

Los sismos ocurren en muchas regiones de México. No podemos saber cuándo pasarán, pero sí podemos prepararnos para estar seguros. Saber qué hacer en caso de sismo es fundamental para actuar con calma y seguridad siguiendo las indicaciones de protección civil.

Saber qué hacer antes, durante y después de un sismo marca la diferencia. Aquí te compartimos los pasos que recomienda protección civil para estos momentos.

Qué hacer en caso de sismo: Antes de un sismo, la preparación es clave

Prepararnos antes de un sismo reduce los riesgos. Identifica zonas seguras y peligrosas en casa, escuela o trabajo. Revisa y refuerza paredes, techos o repisas que puedan caer. Haz un plan familiar con puntos de encuentro y números de emergencia. Participa en simulacros para saber cómo actuar. Guarda agua, comida, linterna, radio y botiquín en una mochila por si tienes que salir rápido.

Durante un sismo: actúa con calma

Cuando empieza un sismo, mantén la calma. Protégete en un lugar seguro: alejado de ventanas, espejos o cosas que puedan caer. Cubrirse bajo una mesa resistente ayuda. Si estás en la calle, aléjate de postes, cables o fachadas. Recordar qué hacer en caso de sismo durante el movimiento puede salvar vidas.

No uses elevadores ni corras o empujes. Si vas en auto, detente y quédate dentro hasta que pase el temblor.

Después del sismo: verifica y espera instrucciones

Al acabar el sismo, revisa si alguien necesita ayuda. Corta el gas y la luz sólo si hay fuga. Sal con orden usando las rutas planificadas. No regreses a edificios dañados hasta que lo indique protección civil. Escucha a las autoridades y usa mensajes cortos para avisar que estás bien. Así no saturas las líneas telefónicas. Saber qué hacer en caso de sismo después del evento es crucial para minimizar daños y mantener la seguridad.

La importancia de la alerta sísmica

La alerta sísmica nos avisa antes de que llegue un sismo fuerte. El tiempo de aviso va de 20 hasta 120 segundos, según la distancia al epicentro. Esto permite tomar acciones para protegerse.

Los equipos de Alertándote reciben la señal oficial de alerta del SASMEX-CDMX, que cubre el Valle de México, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Tlaxcala y Puebla. Nuestro equipo está certificado y diseñado para hogares, oficinas y unidades habitacionales.

La alerta suena cuando un sismo tiene magnitud mayor a 5 y está dentro de 250 km, o magnitud mayor a 5.5 en un rango de 350 km, o magnitud mayor a 6 en más de 350 km. Siguiendo las recomendaciones de protección civil y teniendo una alerta sísmica confiable, disminuyes riesgos.

En Alertándote queremos ayudarte a cuidar a tu familia y tu hogar. Infórmate bien y prepárate para actuar antes de que llegue el temblor.

Whatsapp