Cuáles son las normas de evacuación en caso de sismo en México

Cuando ocurre un sismo en México, debemos actuar rápido y de manera ordenada. Las normas de evacuación en caso de sismo existen para que todos salgamos seguros y sin accidentes. No basta solo con conocerlas, es importante practicarlas y respetarlas para que funcionen de verdad.

Importancia de las normas de evacuación en caso de sismo

Las normas de evacuación en caso de sismo buscan evitar el pánico y los accidentes. Nos ayudan a movernos seguros hacia un punto donde no corremos peligro. Siguiéndolas podemos mantener la calma y protegernos mejor.

Puntos más importantes durante la evacuación

No todas las situaciones de emergencia son iguales, pero existen principios clave que deben aplicarse en cualquier evacuación, ya sea por sismo, incendio, fuga de gas u otra amenaza. Conocerlos, practicarlos y aplicarlos puede marcar la diferencia entre un susto menor y una tragedia mayor. Aquí te presentamos los puntos más importantes que toda persona debe tener claros:

1. Mantén la calma y actúa con rapidez

El pánico solo genera caos. Respira profundo, escucha las instrucciones y sigue el protocolo establecido. Actuar rápido no significa correr sin control, sino moverse con decisión hacia una zona segura.

2. Identifica rutas y salidas de emergencia

Antes de que ocurra un evento, asegúrate de conocer todas las rutas de evacuación disponibles en tu casa, escuela o lugar de trabajo. Las salidas deben estar señalizadas y libres de obstáculos.

3. No uses elevadores

Durante sismos o incendios, los elevadores son extremadamente peligrosos. Usa siempre las escaleras.

4. Sigue las instrucciones del personal capacitado

En oficinas, escuelas y centros de trabajo, existen brigadistas y responsables de seguridad. Ellos te indicarán cuándo evacuar, qué ruta tomar y cómo proceder. Obedece sin dudar.

5. Ayuda a personas vulnerables

Si estás con niños, personas mayores o personas con discapacidad, brinda apoyo y acompáñalos. Nunca los dejes atrás. La solidaridad es parte esencial de cualquier evacuación segura.

6. No regreses por objetos personales

Una de las causas más comunes de accidentes durante emergencias es intentar recuperar mochilas, celulares u objetos de valor. La prioridad es tu vida y la de los demás.

7. Reúnete en el punto de encuentro

Dirígete al punto de reunión designado. Ahí se verificará que todos estén a salvo y se coordinará la siguiente acción. No abandones el lugar hasta que las autoridades lo indiquen.

8. Practica simulacros regularmente

Una evacuación efectiva depende de la preparación. Los simulacros permiten corregir errores, reforzar rutas seguras y generar confianza. Todos los espacios deben practicar evacuaciones al menos dos veces al año.

La preparación hace la diferencia

Conocer las normas de evacuación en caso de sismo y tener sistemas de alerta sísmica confiables, señalización adecuada y protocolos claros fortalece cualquier plan. En zonas sísmicas como el Valle de México, estar listos puede marcar la diferencia.

Es importante mencionar que el tiempo es clave durante un sismo. Los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) detectan los movimientos y calculan si se debe activar la alerta. Esta alerta se activa solo cuando el sismo tiene magnitud suficiente y está dentro de una distancia que puede afectar a la ciudad. Por ejemplo, si la magnitud es mayor a 5 y el epicentro está a menos de 250 kilómetros, o si es mayor a 6 a más de 350 kilómetros, la alerta suena.

Los equipos de Alertándote reciben esta señal oficial y nos dan segundos vitales para prepararnos o evacuar. Esto puede marcar la diferencia entre estar listo y correr riesgos innecesarios. Tener ese aviso extra es un paso simple que puede salvar vidas.

Whatsapp