Muchas veces escuchamos términos diferentes cuando se habla de sismos. Uno de ellos es el sismo oscilatorio. Entenderlo ayuda a saber cómo actuará el suelo durante un temblor y qué esperar del movimiento.
¿Cómo sucede un sismo oscilatorio?
Cuando ocurre un temblor, la energía viaja en ondas por la tierra. Un sismo oscilatorio ocurre cuando estas ondas hacen que el suelo se mueva de lado a lado, en sentido horizontal. Es como si la tierra se columpiara hacia la derecha y la izquierda.
Este movimiento es diferente al sismo trepidatorio, donde el suelo vibra de arriba hacia abajo. En un sismo oscilatorio sentimos que los objetos y nosotros nos movemos en línea recta hacia los lados.
Sin embargo, hay que recordar que un mismo sismo puede generar ambos tipos de movimiento, tanto vertical (trepidatorio) como horizontal (oscilatorio). además de que los sismólogos no suelen utilizar estos términos de manera tan común, ya que se basan y le dan mayor peso a otros aspectos como: magnitud, intensidad y la frecuencia de movimiento.
¿Por qué importa distinguirlo?
Conocer la diferencia entre un sismo oscilatorio y uno trepidatorio ayuda a prepararnos mejor. Los sismos oscilatorios suelen sentirse más suaves pero duran más tiempo. También pueden afectar de formas distintas a edificios y casas.
Algunas construcciones resisten mejor un tipo de movimiento que otro. Si sabemos cuál es más común en nuestra zona, podemos reforzar mejor nuestras casas para estar seguros.
¿Qué hacer en caso de un sismo oscilatorio?
Durante cualquier sismo, sea oscilatorio o trepidatorio, debemos agacharnos, cubrirnos y sujetarnos hasta que el temblor termine. Revisar nuestras rutas de evacuación y hacer simulacros con frecuencia ayuda a actuar rápido y sin miedo.
Contar con una alerta sísmica nos da tiempo para protegernos antes de que empiece el temblor, sea oscilatorio o de otro tipo. El sistema Alertándote recibe la señal oficial SASMEX-CDMX.
La alerta suena entre 20 y 120 segundos antes, según la distancia del temblor. Esto permite prepararnos y avisar a vecinos, unidades habitacionales o negocios.
Nuestros equipos están certificados bajo la norma NT-SGIRPC-SDSAS-001-2-2024 y funcionan automáticamente al captar la señal oficial. Puedes instalarlos en casa o compartirlos con tu comunidad para aumentar la seguridad.
No esperes a que pase un temblor para protegerte.