Cuando hablamos de terremotos, solemos escuchar que tuvieron cierta magnitud en la escala de Ritcher. Esta medida nos ayuda a entender la fuerza de los sismos de una forma sencilla. Pero, ¿sabemos realmente qué indica esta escala y cuándo debemos prestar atención?
¿Cómo funciona la escala de Richter?
La escala de Ritcher mide la energía que libera un sismo. Se expresa en números, donde cada nivel es diez veces mayor que el anterior. Por ejemplo, un sismo de magnitud 6 es diez veces más fuerte que uno de magnitud 5. Esta escala empieza desde 0 y no tiene un límite superior fijo, aunque los sismos más grandes registrados rondan el 9.
Se creó en 1935 y, aunque hoy existen medidas más modernas como la magnitud de Momento (Mw) y la escala de Mercalli Modificada (MMI), sigue siendo la más famosa y fácil de entender. Nos da una idea rápida de la intensidad de un terremoto, aunque cabe aclarar que en México ya no se utiliza oficialmente.
¿Cuándo debemos preocuparnos por un sismo?
No todos los sismos son peligrosos. La mayoría ni los sentimos. Pero a partir de cierta magnitud, pueden provocar daño en casas y edificios, sobre todo si están cerca del epicentro.
Sismos menores de 4.0
Suelen ser imperceptibles o se sienten como una vibración leve. No causan daños.
Sismos entre 4.0 y 5.9
Se sienten como un movimiento claro de pisos y paredes. Es raro que provoquen daños, pero pueden asustar.
Sismos entre 6.0 y 6.9
Ya pueden romper vidrios, caer objetos y dañar edificios viejos. Aquí hay que estar atentos.
Sismos de 7.0 o más
Pueden causar destrucción importante. Es momento de seguir las recomendaciones, buscar un lugar seguro y estar alerta. Las alertas sísmicas son clave en estos casos.
¿Cómo funcionan las alertas sísmicas en México?
Los sensores sísmicos miden las ondas que produce un temblor. Si detectan que un sismo es lo bastante fuerte y cercano, envían una señal por radio más rápida que las ondas del sismo. Esta señal activa de inmediato las alertas sísmicas en casas y lugares con equipos certificados, como los de Alertándote. Así, tenemos segundos valiosos para resguardarnos antes de que las ondas sísmicas lleguen.
La alerta se activa cuando la energía del sismo supera ciertos niveles y la magnitud es mayor a 5 en zonas cercanas o mayor a 6 si el sismo está más lejos pero podría afectar. Esto se hace para evitar falsas alarmas y proteger las áreas con cobertura del sistema.
¿Cómo podemos estar preparados?
Los sismos fuertes pueden ocurrir sin aviso. Contar con un sistema de alerta sísmica certificado en casa, escuela o trabajo nos puede salvar la vida. Estos equipos reciben la señal oficial del SASMEX y ofrecen sonidos claros que nos indican cómo actuar.
Si vives en el Valle de México o en estados como Guerrero, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Tlaxcala o Puebla, la cobertura está disponible para protegerte. Alertándote ofrece equipos confiables que reciben estas señales y son fáciles de instalar.
Conocer la escala de Ritcher ayuda a entender la fuerza de los temblores, pero estar preparado es lo que realmente marca la diferencia. Un sistema de alerta sísmica te da esos segundos clave para salvarte.