¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional?

En México, los sismos son frecuentes. Por eso es importante saber quién estudia estos movimientos. El Servicio Sismológico Nacional (SSN), monitorea la actividad sísmica en todo el país. Gracias a ellos, conocemos cuándo y dónde tiembla la tierra.

¿Cuál es la función del Servicio Sismológico Nacional?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registra todos los sismos que ocurren en México. Recibe datos y los comparte rápido y con precisión. Analiza el tamaño, el lugar y la profundidad del sismo para entender mejor los riesgos y ayudar a tomar decisiones; por ello, es fundamental para proveer información confiable a los ciudadanos y autoridades.

¿Cómo opera el Servicio Sismológico Nacional?

El SSN utiliza una red de estaciones con instrumentos que detectan movimientos de tierra en todo México. Los datos viajan a un centro principal donde se procesan. En minutos se confirma el sismo, ayudando a mantener a la población informada para que puedan preservar sus vidas y no exista un colapso mayor.

Gracias al Servicio Sismológico Nacional (SSN), autoridades, escuelas y empresas reciben datos confiables para actuar rápido. Cuando ocurre un temblor fuerte, avisan a la sociedad. Esto ayuda a prevenir accidentes, proteger casas y, sobre todo, salvar vidas.

¿Cómo nos ayuda la información del SSN?

Uno de los aportes más valiosos del SSN es la identificación de las zonas con mayor actividad sísmica, lo que permite crear mapas de riesgo para que todos sepamos si vivimos en una región de riesgo sísmico alto. Esta información ayuda a que las construcciones sean más seguras y a que estemos mejor preparados.

Además, al entender mejor el entorno donde vivimos, podemos transformar el miedo en prevención activa. La información del SSN nos permite no solo reaccionar ante un sismo, sino anticiparnos con acciones concretas: reforzar nuestros espacios, capacitar a nuestra familia o equipo de trabajo y mantenernos informados sobre cualquier evento sísmico significativo.

¿Y la alerta sísmica en México?

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) cuenta con sensores que detectan sismos cercanos. Los sensores calculan si el temblor es fuerte y envían la alerta por ondas de radio a la ciudad. Estas ondas viajan más rápido que el sismo, adelantando la señal de alerta.

Alertándote utiliza esta señal oficial para activar automáticamente sus dispositivos certificados. Cuando reciben la señal, emiten un sonido que avisa que un sismo fuerte está por llegar. La alerta solo se activa si el sismo superó los niveles establecidos y está dentro de la zona cubierta.

El trabajo del SSN y el SASMEX es muy importante, pero estar listo depende de nosotros. Tener alertas sísmicas confiables como las de Alertándote brinda minutos valiosos para actuar antes del temblor. Protege a tu familia y tu hogar con un equipo certificado bajo la norma NT-SGIRPC-SDSAS-001-2-2024, que funciona en el Valle de México, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Tlaxcala y Puebla.

Con Alertándote, recibirás la señal oficial que te dará tiempo para ponerte seguro antes de que llegue el sismo. Prever es la clave.

Whatsapp