Un sismo en oficina puede convertirse en una situación de alto riesgo si no sabemos cómo actuar. En un entorno donde hay muchas personas, equipos electrónicos, estructuras de cristal y espacios cerrados, cada segundo cuenta. Por ello, es fundamental tener un plan claro, conocer las zonas seguras y contar con una alerta sísmica confiable que nos permita actuar con tiempo.
Medidas de seguridad tras los sismos de 1985 y 2017
Después del devastador terremoto de 1985 en la Ciudad de México, se implementaron cambios profundos en la normatividad de construcción, dando origen al Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México, el cual exigió estructuras más resistentes y supervisión técnica especializada. Posteriormente, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, se reforzaron los protocolos de evacuación y se priorizó la instalación de sistemas de alerta sísmica en edificios públicos, escuelas, hospitales y oficinas privadas.
Desde entonces, muchas empresas han integrado simulacros regulares, señalización de rutas de evacuación, revisión estructural periódica y capacitación en primeros auxilios. Sin embargo, la prevención debe ir más allá de lo estructural, y centrarse también en cómo reacciona cada persona en el momento del temblor.
Qué hacer ante un sismo en oficina
Cuando ocurre un sismo en oficina, lo más importante es mantener la calma y seguir estos pasos:
La importancia de contar con una alarma sísmica como Alertándote
Contar con una alarma sísmica certificada como las de Alertándote es clave para reaccionar a tiempo. Estos dispositivos están conectados a la señal oficial del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX-CDMX) y se activan de manera automática entre 20 y 120 segundos antes de que el sismo se perciba físicamente. Esto permite desalojar espacios de forma segura y sin pánico, especialmente en oficinas donde puede haber personas con movilidad reducida o visitantes sin conocimiento del protocolo.
Alertándote ofrece soluciones especialmente diseñadas para oficinas, con bocinas USB, app de control remoto y simulacros programables. Además, sus equipos cuentan con respaldo por internet y radiofrecuencia, garantizando el aviso incluso si falla la red eléctrica o el Wi-Fi.
Tips y recomendaciones adicionales
Prepararse ante un sismo en oficina no solo es una obligación legal en muchas zonas de México, sino una responsabilidad ética. Invertir en prevención, capacitación y tecnología puede salvar vidas.