¿Cómo suena la alerta sísmica en México?: Sonido e historia

En México, la alarma sísmica es parte de la vida. Nos avisa cuando ocurre un sismo fuerte, dándonos un tiempo para prepararnos. Pero, ¿sabes cómo suena la alerta sísmica? ¿Por qué se eligió ese sonido y cuál es su historia? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para entender cómo puede ayudarnos en una situación de sismo.

El sonido oficial de la alerta sísmica

El sonido de la alarma sísmica mexicana es inconfundible. Fue diseñado en 1993 para que todos lo reconozcamos de inmediato. Su meta era ser diferente a otros ruidos de emergencia. Así, poder evitar confusiones. Dura un minuto exacto desde que se activa. Ese tiempo es suficiente para que valoremos la situación y actuemos.

Las alarmas sísmicas, como las de Alertándote, reproducen el sonido oficial del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX-CDMX). Es un tono agudo y repetitivo que pone en alerta a todos. Saber cómo suena la alerta sísmica es importante. Nos ayuda a reaccionar de mejor forma cuando lo escuchamos.

¿Por qué ese sonido?

La razón para elegir este sonido fue simple: se necesitaba uno que nadie confundiera. El de la alerta sísmica es agudo, repetitivo y claro. Al escucharlo, no lo relacionamos con ambulancias, bomberos o policías. Esto reduce el riesgo de malentendidos y nos motiva a actuar solo en caso de un sismo fuerte.

Además, su duración de un minuto tiene un objetivo. En ese lapso, la mayoría de las personas pueden alejarse de zonas de peligro, buscar refugio o salir de edificios inseguros. Por eso, su sonido y tiempo fueron pensados para salvar vidas.

Un poco de historia

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano empezó a operar en 1993. Su creación nació después de los sismos de 1985, que dejaron huella en la memoria de todos en México. El objetivo fue claro: avisarnos lo antes posible y darnos una oportunidad para actuar.

Hoy, los equipos como los de Alertándote funcionan recibiendo la señal oficial por ondas de radio. Así, nos avisan segundos antes de que llegue el temblor, porque las ondas de radio viajan más rápido que las sísmicas.

Conocer el cómo suena la alerta sísmica es parte de nuestra seguridad. Si vivimos o trabajamos en zonas donde ocurren sismos, como la CDMX, Morelos, Edo. de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca y más, debemos estar atentos. Los equipos de Alertándote están certificados y reproducen el sonido oficial, dándonos ese valioso tiempo para protegernos.

Whatsapp