Cómo funciona la alerta sísmica en México

La alerta sísmica ha cambiado la forma en que respondemos ante sismos en México. El objetivo es darnos segundos valiosos para prepararnos antes de que llegue un temblor fuerte. Muchas veces escuchamos la alarma y nos preguntamos cómo funciona la alerta sísmica y cuál es su propósito. Aquí vamos a explicar paso a paso por qué puede marcar la diferencia.

¿Cuál es la función de la alerta sísmica?

En México, un sistema de sensores especiales vigila el movimiento de la tierra. Está formado por cientos de sensores sísmicos repartidos cerca de las costas y otras zonas con actividad tectónica. Estos sensores detectan las primeras señales de un sismo y, si cumplen ciertos criterios, activan la alerta. El sistema principal del país se llama SASMEX (Sistema de Alerta Sísmica Mexicano), y su función principal es dar aviso anticipado para proteger vidas y bienes.

Proceso de detección y transmisión

Cuando ocurre un sismo, los sensores cercanos al epicentro registran el temblor antes que nadie. Estos sensores calculan datos como la energía liberada y la magnitud, ayudando a estimar la fuerza y la distancia del sismo. Si por lo menos dos sensores detectan una energía mayor a la establecida, el sistema analiza si el temblor supera los niveles definidos para generar una alerta.

En ese instante, la red de sensores transmite por radio una señal oficial de alerta. Las ondas de radio viajan mucho más rápido que las ondas sísmicas. Así, el aviso puede llegar a ciudades como CDMX antes que el temblor mismo. Los equipos como los de Alertándote reciben esta señal automáticamente y activan la alarma con el sonido oficial que todos conocemos, haciendo uso práctico y efectivo de cómo funciona la alerta sísmica.

¿Cuándo se activa la alerta sísmica?

No todos los sismos activan la alerta. Solo se genera si los cálculos estiman un temblor fuerte que pueda afectar zonas urbanas. Por ejemplo:

Un sismo mayor a magnitud 5 a menos de 250 km de la ciudad.
Uno mayor a magnitud 5.5 a menos de 350 km.
Uno mayor a magnitud 6 a más de 350 km.

Esto evita falsas alarmas y asegura que solo se activen cuando hay peligro real, cumpliendo así con cuál es la función de la alerta sísmica al proteger a la población sin generar pánico innecesario.

El valor del tiempo de reacción

Cada alerta sísmica puede darnos desde unos segundos hasta más de un minuto para ponernos a salvo. Estos segundos pueden marcar la diferencia entre un accidente y estar a salvo. Equipos certificados como los de Alertándote usan la señal oficial de SASMEX-CDMX y suenan de inmediato, permitiéndonos actuar rápido en nuestros hogares, escuelas o lugares de trabajo.

Contar con una alerta sísmica certificada no solo nos informa; nos protege. Con tanto por cuidar, no dejemos la seguridad de nuestras familias y espacios al azar. Si queremos tener esos segundos clave, es momento de informarnos sobre las opciones que Alertándote ofrece para hogares, empresas y escuelas.

Whatsapp