Cuáles son las zonas sísmicas de la CDMX

Vivir en la Ciudad de México implica estar atentos a los sismos. La capital se encuentra en una región donde los movimientos de tierra pueden variar según la zona. Saber en qué zonas sísmicas de la CDMX nos encontramos ayuda a prepararnos mejor y tomar decisiones más informadas.

Las tres zonas sísmicas CDMX

La Ciudad de México se divide en tres zonas sísmicas principales, conocidas como las zonas sísmicas CDMX: zona del lago, zona de transición y zona del cerro. Cada una tiene características distintas que determinan la intensidad con la que se sienten los temblores.

Zona del lago: Aquí el suelo es más blando porque era el antiguo lecho de los lagos. Sismos de baja intensidad pueden sentirse fuertes en esta área. Barrios como Centro, Roma, Doctores y parte de Iztapalapa están en esta zona.
Zona de transición: El suelo comienza a ser menos blando. Aquí los efectos de un sismo son menores que en la zona del lago, pero todavía pueden sentirse intensos. Coyoacán y partes de la alcaldía Benito Juárez se encuentran están aquí.
Zona de loma o cerro: El suelo es más firme, por lo que los temblores suelen sentirse menos. Alrededor de Santa Fe, Pedregal y la zona sur de la ciudad pertenecen a esta área.

¿Por qué hay tanta diferencia entre zonas sísmicas?

El tipo de suelo es la clave. En las zonas sísmicas de la CDMX pertenecientes al lago, el suelo blando amplifica las ondas sísmicas. Eso hace que los edificios y casas vibren más. Es común que un sismo se sienta más fuerte en el Centro que en Santa Fe, aunque estén cerca. Por eso, la vulnerabilidad de las construcciones varía según el lugar.

Sin embargo, es bueno considerar que en los últimos años, se ha visualizado que los epicentros dentro CDMX, determinarán el impacto y la fuerza del mismo. No te confíes y mantente alerta sin importar la zona en la que te encuentras.

Cómo nos preparamos en la CDMX

Estar informados sobre nuestra zona sísmica ayuda a tomar mejores precauciones. Equipar nuestro hogar con una alarma de sismo puede darnos segundos valiosos antes de que llegue el temblor. Nuestros equipos de Alertándote reciben la señal oficial del SASMEX-CDMX y nos avisan con tiempo para actuar.

Todos podemos participar en la prevención. Conocer la zona sísmica en la que vivimos y tener una alerta sísmica certificada son pasos concretos que salvan vidas.

Whatsapp