En México convivimos con sismos de forma constante. Cómo se detectan los sismos es una pregunta fundamental para entender cómo funcionan los sistemas de alerta temprana que pueden marcar la diferencia entre el peligro y la seguridad. Comprender el proceso nos ayuda a sentirnos más protegidos y a actuar correctamente durante una emergencia.
Cómo se detectan los sismos: ¿Qué tecnología se utiliza?
Para detectar sismos se usan sensores especializados llamados acelerómetros y sismómetros. Estos dispositivos se instalan en regiones donde suelen originarse sismos, como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y el Valle de México. Cuando el suelo se mueve, los sensores registran vibraciones mínimas en tiempo real.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) recopila esta información, la analiza automáticamente y determina si el movimiento representa un riesgo. Este proceso ocurre en segundos.
¿Cómo funciona el proceso de detección sísmica?
Cuando ocurre un sismo, los sensores más cercanos detectan las primeras ondas sísmicas. Esto permite entender rápidamente cómo se detectan los sismos antes de que lleguen las ondas más fuertes, que son las que causan daños. Los sensores calculan la energía, la magnitud y la distancia del evento.
Si los parámetros cumplen ciertos criterios, el sistema activa la alerta. Por ejemplo: si el sismo tiene magnitud mayor a 5 y ocurre a menos de 250 km de un punto poblado, o magnitud mayor a 6 con mayor distancia, la alerta se envía automáticamente.
Toda esta información viaja por ondas de radio, que son más rápidas que las ondas sísmicas. Por eso, las ciudades pueden recibir la alerta segundos antes de sentir el movimiento.
¿Quién recibe la alerta sísmica?
La señal oficial de la alerta sísmica llega a radios públicos, postes de alerta, sistemas institucionales y equipos aprobados como los de Alertándote. Estos dispositivos están diseñados para recibir la señal oficial SASMEX-CDMX sin depender de internet, wifi o teléfonos móviles, lo cual es clave en una emergencia.
Además, un equipo certificado bajo la norma NT-SGIRPC-SDSAS-001-2-2024 brinda certeza de que cumple con los requisitos técnicos exigidos para alertamiento en entornos laborales y espacios públicos, alineándose a las prácticas de Protección Civil y de seguridad laboral en México.
¿Por qué debemos actuar rápido?
El tiempo es el factor más valioso durante un sismo. Un equipo certificado como los de Alertándote permite recibir la alerta oficial y tener segundos para evacuar, proteger a colaboradores, activar protocolos o resguardarse. En zonas con cobertura como el Estado de México, Puebla, Morelos, Valle de México, Guerrero y Oaxaca, la detección temprana puede significar la diferencia entre una evacuación segura y un accidente.
Si aún no cuentas con una alerta sísmica certificada en tu oficina, negocio, hotel o escuela, este es el mejor momento para integrar una solución confiable.