¿Cómo se detectan los sismos en México?

En México convivimos con sismos de forma constante. Cómo se detectan los sismos es una pregunta fundamental para entender cómo actúan los sistemas de alerta temprana que pueden marcar la diferencia entre el peligro y la seguridad. Comprender el proceso nos ayuda a sentirnos más protegidos y a saber cómo actuar.

Cómo se detectan los sismos: ¿Qué tecnología se utiliza?

Para detectar sismos se usan sensores especiales llamados acelerómetros y sismómetros. Estos dispositivos se colocan en zonas donde suelen originarse temblores, como el Valle de México, Guerrero, Oaxaca y otros estados vecinos. Cuando el suelo se mueve, los sensores registran la vibración de inmediato.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) recopila esta información y la analiza de forma automática.

¿Cómo funciona el proceso de detección sísmica?

Cuando ocurre un sismo, los sensores cercanos a la fuente identifican las ondas sísmicas en los primeros segundos. Esto explica perfectamente cómo se detectan los sismos en tiempo real para activar alertas. En ese momento, los sensores miden la energía y la magnitud del sismo.

Si detectan que la energía es lo bastante alta y cumple con ciertos criterios, activan una señal de alerta. Por ejemplo, la alerta sísmica se activa si la magnitud es mayor a 5 y está cerca de una ciudad importante, o si es aún más fuerte aunque esté más lejos.

Esta información viaja por ondas de radio. Así, la alerta llega más rápido a la ciudad que el propio temblor. De esta manera, tenemos tiempo para actuar antes de sentir el movimiento fuerte.

¿Quién recibe la alerta sísmica?

La señal oficial de la alerta sísmica llega a radios públicas, altavoces y equipos aprobados como los de Alertándote. Estos equipos, conectados a la señal oficial SASMEX-CDMX, reciben la alerta de forma automática. De esta manera, no dependemos de aplicaciones o conexiones a internet.

Por qué debemos actuar rápido

El tiempo es nuestro aliado principal ante un sismo. Contar con un equipo certificado como los de Alertándote nos asegura recibir la alerta oficial, dándonos segundos valiosos para evacuar o ponernos a salvo. Si estamos dentro de la cobertura en el Estado de México, Puebla, Morelos, Valle de México, Guerrero, Oaxaca, y zonas cercanas-podemos tener la seguridad de recibir siempre la alerta auténtica.

Si aún no tenemos una alerta sísmica certificada en casa, oficina o escuela, es momento de considerar una.

Whatsapp